Gobierno pone en marcha 15 Polos Económicos del Bienestar, ¿habrá uno en tu estado?

ndh
By ndh
4 Min Read

Como parte del Plan México, dieron inicio los primeros 15 Polos Económicos para el Bienestar, lo cuales generarán 300 mil empleos.

Aabye Vargas / Fátima Guadarrama

 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la puesta en marcha de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI). Por ello, 14 gobernadores y gobernadoras del país asistieron a la conferencia matutina para firmar el convenio de colaboración.

 

Tras la firma, los gobiernos de los estados podrán iniciar los procedimientos de licitación de quién va a operar cada uno de esos parques. Y, para agosto, iniciar los trabajos para la instalación de empresas interesadas.

 

Los polos combinarán zonas industriales con infraestructura habitacional, educativa y de salud para impulsar la inversión, generar empleos, ordenar el crecimiento urbano y promover un modelo industrial con enfoque ambiental.

 

Por su parte, secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que en estos ecosistemas productivos, el Estado actúa como promotor de inversión, impulsor de capacidades locales y facilitador de servicios públicos y logísticos.

 

“Están diseñados para impulsar la actividad económica y promover la prosperidad compartida”.

 

Asimismo, estimó que los Polos del Bienestar generarán 300 mil empleos y una inversión de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

 

Esto, mediante estímulos fiscales de capacitación, que darán una deducción adicional del 25% cuando las empresas implementen estos programas. Y, otro 25% adicional cuando haya iniciativas de investigación y desarrollo.

 

Los principales sectores sobre los que se desarrollarán los Polos, de acuerdo a los objetivos del Plan México, son:

 

    Agroindustria.
    Aeroespacial.
    Automotriz y electromovilidad.
    Bienes de consumo.
    Farmacéutica y dispositivos médicos.
    Electrónica y semiconductores.
    Energía.
    Química y petroquímica.
    Textil y calzado.
    Economía circular.

 

 

¿Dónde estarán los Polos?

 

Marcelo Ebrard aclaró que estos 15 polos son los primeros, pero a lo largo del sexenio la meta es cubrir todas las entidades de la República.

 

“Va a haber otros Polos en otras entidades federativas, por supuesto. La intención de la presidenta es cubrir todo el país. Pero estos son los más avanzados o donde tenemos más facilidades, donde tenemos infraestructura mejor, y por esa razón se presentan el día de hoy”.

 

    Seybaplaya, Campeche.
    Juárez, Chihuahua.
    Durango, Durango.
    Nezahualcóyotl, Estado de México.
    Celaya, Guanajuato.
    Economía circular, Hidalgo.
    AIFA, Hidalgo.
    Morelia, Michoacán.
    Ciudad Modelo, Puebla.
    Chetumal, Quintana Roo.
    Topolobampo, Sinaloa.
    Altamira, Tamaulipas.
    Huamantla, Tlaxcala.
    Tuxpan, Veracruz.
    Hermosillo, Sonora.

 

 

Te recomendamos:

Economía sólida ante crecimiento de PIB, inflación controlada, récord de ingresos: Édgar Amador

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/gobierno-pone-en-marcha-15-polos-economicos-del-bienestar-habra-uno-en-tu-estado/

Share This Article